- Rodó, José Enrique
- ► (1871-1917) Ensayista uruguayo. Su obra fundamental es Ariel (1900), en la que exalta el idealismo, la espiritualidad y el humanismo de raíz grecolatina, que preconiza como los ideales que deben mover a Hispanoamérica.
* * *
(15 jul. 1871, Montevideo, Uruguay–1 may. 1917, Palermo, Italia).Pensador, político, periodista y escritor uruguayo. Provenía de familia acomodada, pero, por muerte de su padre, recibió formación escolar incompleta y debió comenzar a trabajar tempranamente. Su pasión por la lectura suplió esas limitaciones y favoreció sus inquietudes espirituales. En 1898 asumió, por breve tiempo, la cátedra de literatura en la Universidad de Montevideo. Ese mismo año ingresó al Partido Colorado, del que fue, en tres períodos, diputado por Montevideo. Desde 1916 fue corresponsal de la revista bonaerense Caras y Caretas en Europa, donde falleció. Sus obras principales son los ensayos Ariel (1900) y Los motivos de Proteo (1909), mensajes dirigidos a la juventud para moverla al cultivo de los valores como base de su formación. Destacan también Darío (1899), en que por primera vez se planteó el tema estético del Modernismo, y El mirador de Próspero (1913), lúcido análisis de la crisis del positivismo. A la elevación de su pensamiento suma su condición de mayor prosista del Modernismo hispanoamericano.
Enciclopedia Universal. 2012.